CORNEZUELO DEL CENTENO

QUE ES EL CORNEZUELO DEL CENTENO?

hongo
cornezuelo del centeno 
(Claviceps purpurea) es un hongo parásito del género Claviceps que consta de más de cincuenta especies. Todas ellas pueden afectar a una gran variedad de cereales y hierbas, aunque su anfitrión más común es el centeno. Cuando el núcleo del cornezuelo se deposita en la tierra permanece en estado letárgico o esclerotium hasta que se dan las condiciones propicias para medrar y pasar a la fase fructífera, en la que se desarrolla como una minúscula seta liberando las esporas fúngicas. Dichas esporas son de forma muy alargada con un espesor de apenas 1 micra. Las infestaciones de este hongo causan la reducción de producción en calidad y cantidad de grano y heno  estas cosechas infectadas se utilizan para alimentar al ganado, pueden provocar una enfermedad llamada ergotismo.


El ciclo de la enfermedad del hongo del cornezuelo fue descrito por primera vez en la década de 1800. Sin embargo, se conocen referencias a epidemias producidas por él en personas y animales varios siglos antes de esa fecha.
 El envenenamiento humano debido al consumo de grano infestado fue muy común en Europa durante la Edad Media. Incluso se especula que los juicios de las Brujas de Salem pudieron ser desencadenados por algunas jóvenes que habían consumido centeno contaminado. Algunos investigadores sostienen que el brebaje consumido por los participantes en los antiguos misterios griegos de los eleusinos, llamado kykeon y elaborado a partir de poleo y cebada, podría haber producido en los participantes diversos efectos alucinógenos atribuibles al cornezuelo.

COMPONENTES DEL DEL CORNEZUELO DEL CENTENO 

Entre los principales componentes del cornezuelo del centeno se encuentra el alcaloide ergotamina , a partir de la cual Albert Hofmann en 1938 extrajo la Dietilamida del Ácido Lisérgico, comúnmente conocida como LSD. Otros componentes importantes del cornezuelo son otros alcaloides como la ergometrina, la ergocristrina y la ergocriptina.

 Intoxicación

Las intoxicaciones causadas por el cornezuelo del centeno son tristemente famosas. Los efectos de los alcaloides del centeno en la intoxicación ergótica se deben a sus propiedades vaso constructoras que ocasionan la gangrena de las extremidades. Hay que añadir la toxicidad sobre el sistema nervioso central que se manifiesta por convulsiones, estados depresivos y alucinaciones similares a las observadas con el LSD (derivado de la ergotamina).
Sus propiedades oxitócicas provocan abortos y partos prematuros. Este efecto abortivo del cornezuelo del centeno era conocido ya en la edad media siendo utilizado por curanderos y comadronas. A partir del siglo XVIII es utilizado en la práctica obstétrica para facilitar el parto. Hoy día este tipo de intoxicación es casi imposible. La dosis mortal se encuentra en los alrededores de 1 g y los síntomas originados son efectos sobre el sistema nervioso central (convulsiones, vómitos, temblores, cefaleas) y los debidos a los efectos vasoconstrictores: frío en las extremidades, dolores torácicos, gangrena de las extremidades, etc, hipotensión y disnea.



Sin comentarios